NegóciosÚltimas Noticias

Crisis de Vicentin: Futuro Incierto para la Empresa

La situación de Vicentin se ha tornado crítica, dejando en un estado de incertidumbre a más de 1.000 empleados. Con un default desde diciembre de 2019 y deudas que superan los 1.500 millones de dólares, la empresa enfrenta serios problemas operativos y financieros.

Recientemente, el juez Fabián Lorenzini ha exigido al directorio de Vicentin un informe exhaustivo sobre sus cuentas, contratos y deudas salariales en un plazo de tres días. Este requerimiento busca esclarecer la situación real de la compañía y encontrar soluciones efectivas para los problemas de pago y la reactivación de sus plantas.

Un Proceso Concursal en Crisis

Durante una audiencia pública, se hizo evidente la parálisis operativa de Vicentin. El juez solicitó detalles sobre los contratos vigentes, los insumos disponibles y los saldos en cuentas en el extranjero a través de sus subsidiarias en Uruguay y Europa. La presión es alta: se requieren medidas concretas para saldar los salarios atrasados y reabrir las plantas.

El veedor Andrés Schocron reveló que la deuda posconcursal ha ascendido a 38 millones de dólares, con más de 18 millones en deudas con Renova. Además, los salarios impagos alcanzan los 3 millones y la deuda por servicios energéticos supera los 5 millones. La reactivación de la producción requeriría, al menos, 1 millón de dólares solo para el mantenimiento.

Propuestas y Desafíos para el Futuro

En la audiencia, se discutieron dos posibles acciones: una intervención judicial y la remoción del actual directorio. Sin embargo, no se tomó una decisión inmediata, dejando abierta la puerta a futuras acciones si la situación no mejora. El abogado de la Federación de Trabajadores del Complejo Oleaginoso, Sebastián Spiller, enfatizó la necesidad de una intervención urgente, cuestionando la capacidad del directorio actual para manejar la crisis.

Además, el diputado Carlos Del Frade destacó el tema de los fondos que han sido desviados al exterior, un punto crítico que ha surgido en las investigaciones previas. Se han documentado movimientos de dinero que complican aún más la situación financiera de la empresa.

Convocatorias Fallidas al Sector Agroexportador

Vicentin ha intentado buscar apoyo entre los actores del sector agroexportador. Sin embargo, la reunión reciente con varias compañías del sector no resultó en soluciones concretas. Solo seis de las once empresas invitadas asistieron, y ninguna presentó alternativas viables para ayudar a la firma a salir de la crisis.

A pesar de la participación de empresas reconocidas como Bunge y Viterra, la falta de compromisos nuevos ha dejado a Vicentin en un aislamiento creciente, lo que agrava aún más su situación financiera.

Impacto en la Industria Relacionada

El cierre de las plantas de Vicentin también repercute en otras industrias. Por ejemplo, Buyanor S.A., una empresa que depende del vapor producido por Vicentin para elaborar productos esenciales, ha expresado su preocupación por la posible parálisis de su producción. El presidente de Buyanor ha solicitado una audiencia urgente para encontrar soluciones que permitan continuar con sus operaciones, esenciales para la industria de la salud y farmacéutica.

Un Futuro en la Inestabilidad

Con más de cinco años en proceso concursal y una deuda que continúa creciendo, Vicentin se encuentra en una de sus etapas más críticas. La falta de propuestas concretas, el deterioro financiero y el aislamiento empresarial acercan a la compañía a un desenlace que todos desean evitar: la quiebra.

Ante esta situación compleja, es crucial que se busquen soluciones efectivas y rápidas. La continuidad de la empresa no solo es vital para sus trabajadores, sino también para el ecosistema industrial que depende de su actividad. ¿Cómo puede el sector agroexportador contribuir a evitar el colapso de Vicentin? Las respuestas son urgentes y necesarias.

Si te interesa conocer más sobre esta situación y sus implicancias, te invitamos a seguir explorando el tema. Compartir esta información puede ayudar a generar conciencia sobre la crisis de Vicentin y sus repercusiones en la comunidad y la economía. Tu participación puede marcar la diferencia.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo